29 de enero de 2.016. Cata de vinos gallegos en el txoko. Título de la cata: GALICIA TOTAL. Probaremos 7 vinos de todas las D.Os. gallegas, que son nada más y nada menos que 5:
-Rías Baixas
-Ribeiro
-Ribeira Sacra
-Valdeorras
-Monterrei
CRÓNICA DE CATA
Seguimos cumpliendo nuestros objetivos fundamentales, que son por este orden:
1.-divertirnos un rato y olvidarnos durante un par de horas de los asuntos que nos preocupan a diario.
2.-conocer un poquito mejor el mundo de los vinos.
Estamos muy acostumbrados a que cuando se mencione el término «vino gallego», lo primero que nos viene a la cabeza es el blanco albariño potente y sabroso o el clásico ribeiro peleón que antaño nos servían en tazas de loza blanca y que se «encaramaba» en tu cabeza en cuanto tomabas 2 seguidos. A lo más que alguno llega es a comentar que también hay un tal godello, pero que no sabe muy bien de dónde es.
Pues no amigos, Galicia es mucho más que eso, y mucho más que un puñado de vinos blancos. Galicia está llena de vino, rebosa de blanco y de tinto, con 5 D.Os y con montones de microbodegas para el autoconsumo. Es el paraiso, la patria del autoconsumo.
No voy a describir aquí las 5 D.Os que existen, podéis mirar el mapa de arriba. Con eso me parece suficiente por ahora. Algún día profundizaremos en ellas de forma individual y pormenorizada. Ahora basta con decir que en todas, sí, en todas, se hacen blancos y tintos, pero a nosotros nos llegan fundamentalmente vinos blancos, y apenas una docena de marcas de vinos tintos. Debemos tener en cuenta que de tinto se hace bastante menos vino, y eso lo convierte siempre en escaso, y a menudo en demasiado caro.
Así que no os extrañéis cuando tengáis delante un tinto gallego, miradlo con curiosidad y probadlo sin miedo. A unos gustará más que a otros, incluso puede que lo rechacéis al beberlo, pero intentadlo. Hay grandes joyas entre los tintos, y pensad en los viticultores de los viñedos heroicos de Ribeira Sacra y en lo difícil que es cultivar y cosechar esas laderas imposibles del Sil y del Miño. Se merecen que los probéis. Yo os animo a ello.
En el siguiente cuadro tenéis los vinos catados y las puntuaciones obtenidas sacadas haciendo la media de las notas correspondientes a los 17 asistentes a la sesión y un ejemplo fotográfico de un «viñedo heroico»
Y esta fue la cena.
-embutidos y quesos
-aceite arbequina de Les Garrigues
-croquetas de txistorra, espinacas con pistachos y langostinos
-croquetas de bacalao
-pulpo con salsa thai
-oreja de cerdo sobre puré de patata y juliana de verduras, con aceite de pimentón
Felicidades de nuevo, putxeros, por la dedicación y el buen hacer.
Saludos a todos, espero veros en la próxima.