Ruta de Senderismo Espectacular Quilotoa (Ecuador)

Nuestra vecina Elísea,esta viajera incansable, nos trae un reportaje espectacular de su viaje por tierras ecuatorianas y las isla Galápagos,como tiene tantas cosas que contarnos….como bien sabemos, esta vez nos trae un reportaje de treking en el Quilotoa.

Ecuador 584.jpg

Espectacular la caldera del Volcán 

Antes de nada, poneros en antecedentes, que és y donde se encuentra la laguna del Quilotoa. Es una caldera llena de agua de 3 kilómetros de ancho que se formó por el colapso de este volcán, seguido por una erupción, hace aproximadamente 800 años.Desde entonces la caldera ha acumulado un lago de cráter 250 metros de profundidad y cuyos minerales disueltos le han conferido un tono verdoso. Hay fumarolas en el fondo del lago y existen manantiales calientes por la parte Este del volcán.

Ecuador 609.jpg

El treking discurre por las cumbres …espectacular!!!

Se puede realizar varios deportes como el senderismo alrededor del volcán, una caminata de 5 horas alrededor de la caldera,cuyo diámetro es de 3 km y subiendo 3 picos de lava de más de 3,800 metros. Recomendable empezar en sentido de la agujas del reloj.

Ecuador 606.jpg

El cansancio merece la pena al coronar!!!!

¿Como llegar desde Quito a Quilotoa?

Desde la Terminal Terrestre de Quitumbe,situada al sur de la ciudad de Quito (cuesta un urbano 0,25$ aprox.) hasta la estación de Quitumbe,teniendo en cuenta el caos de circulación de Quito, si nos encontramos en la parte norte llegar serán aproximadamente 2 horas,muy a tener en cuenta, así que merece la pena madrugar para evitar los atascos.Una vez en la terminal me dirigí a la ventanilla (aquí la dicen boletería) de trasporte interprovincial, en la cual hay varias empresas que prestan el servicio de transporte hasta la ciudad de Latacunga, capital de la provincia de Cotopaxi. El costo del boleto hasta Latacunga es aprox. 2,50$ el tiempo de llegada es de una hora y treinta minutos.

Ecuador 553.jpg

En el Bus a Latacunga

Al llegar a Latacunga, con la empresa de trasporte «Cooperativa Viveros» en la misma terminal y por 2,5$,te llevan directamente de una forma rápida y segura hasta Quilotoa en unas 2 horas.

Ecuador 561.jpg

Mulas para llevar a turistas

Ecuador 562.jpg

El poblado de Quilotoa.

Ecuador 627.jpg

Mujeres platicando y a buen recaudo del frío del atardecer

Quilotoa es un asentamiento de comunidades andinas de antiguos pastores reconvertidos la mayoría en servicios al turismo y pequeños hoteles.Me aloje en la hostería Alpaca Quilotoa por 25$ dolares la noche con desayuno.Correcto,el dueño es un antiguo pastor reconvertido a hotelero,en el hotel trabajan niños de las aldeas que según me dijeron eran parientes de los dueños…me sonaba a explotación infantil,algo muy normal en estos países.

Ecuador 559.jpg

Los niños de la hostería

Ecuador 557.jpg

Descansando del arduo trabajo

Las familias que no pueden mantenerlos, los mandan a trabajar por la comida y una miseria de dinero(en el mejor de los casos).

El día siguiente a las 06:00 horas, amaneció despegado (cosa poco usual) y el sol empezaba amostrarse esplendoroso,así que baje a desayunar y sin mas perdida de tiempo,con unos pequeños víveres que llevaba (laterio de sardinas y atún),agua y pan que compre en el hotel,a las 07:00 horas comenzó mi ruta.El camino de comienzo es relativamente fácil de localizar,seguir el sendero no es difícil, está muy marcado por el  transito de los senderistas y formado fundamentalmente el mismo, por  arena, ceniza volcánica y piedra dacita. Todo ello hace que sea un treking durillo, unido a la altura.No aconsejable a los que sufren de vértigo.

Ecuador 594.jpg

Comienzo de la ruta

Ecuador 577.jpg

El sendero es un rompe piernas

Aun así es una ruta de senderismo, que para los amantes de la montaña es fundamental hacerla por lo hermosa y diferente.

Ecuador 599.jpg

Uno de los senderistas belgas que estaban haciendo la ruta

Ecuador 623.jpg

Ecuador 605.jpg

Requiere un buen esfuerzo el camino

Ecuador 602.jpg

El camino muy concurrido por el buen tiempo

Ecuador 616.jpg

Ojo!!!!! a las altura y al vértigo!!!!

Ecuador 623.jpg

Al fondo,parte del sendero.

El día fue espectacular,no es normal un día con sol tan radiante,solo empañado aveces por alguna nube que lo ocultaba,esto hacia que el frío de la altura seria mas llevadero,aunque el calor de la marcha y el esfuerzo amortiguaban bastante.Este treking es muy importante a tener en consideración el factor meteorológico(siempre en la montaña es un factor importantisimo) pero en esta zona, las nieblas repentinas que pueden durar todo el día y meterse inesperadamente en las cumbres,puede hacer que sea un día muy duro,dificultando la orientación, aumentando el riesgo del sendero.Por lo tanto estudiar el parte meteorológico que lo facilitan en los hoteles y hablar con las personas de la zona antes de tomar la decisión de salir.

Ecuador 620.jpg

Finalizando el treking. El Mirador!!!!

 

Ecuador 621.jpg

Hacia tras queda el sendero!!!!

Termino después de 6 horas de ruta,regreso a la hostería para recoger mi mochila, el autobús para Latacunga sale en media hora,necesito una buena ducha y un plato de sopa caliente cuando llege. Saludo al grupo de Belgas y a su guía Ecuatoriano.Subo al autobús, me siento suspirando, en mi retina se refleja el verde de una de las lagunas volcánicas mas hermosas del mundo.

Ecuador 568.jpg

Acerca de putxeros

Un día tuve un Sueño Lucido, era atacado por una centolla descomunal.La sacudí un sartenazo,la cocí en una marmita de tipo colada del alto horno y con sus maravillosas carnes y rojizos interiores comencé a copiar y confeccionar extraordinarios platos de grandes cocineros, como en la película de Julia & Julia donde Julie Powell (Amy Adams) se propone hacer todas las recetas contenidas en el libro de Julia Child Mastering the Art of French Cooking, (El arte de la cocina francesa).Recuerdo salivar cuando unía los ingredientes para un Txangurro a los aromas del gran Hilario Arbelaitz o la Lasaña de txangurro con mahonesa de hierbas y pimienta verde del descomunal Juan Mari Arzak o el centollo al horno de Igor Arregui. Estaba tan absorto,lucido,feliz y concentrado en el silencio de aquella cocina que me atreví con un Falso paté de centollo del gran Falsarius. En ese trajinar de salteados y sofritos fui despertado por el camión de la basura.El mismo día,ligero de equipaje mental, cambie mi vida por la cocina. Salut basureros por pasar por mi calle ese día.
Esta entrada fue publicada en Viajes. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s