Curso-Degustacion «Pintxos de Bilbao» en Maison des Langues-Baiona

 

IMG_1634.JPG

Grupo de alumnas y alumnos del «Curso de Español» progresando en el idioma y la gastronomía.Excelente actividad

IMG_1630 (1).JPG

Comienza el curso con unas pequeñas explicaciones del desarrollo del mismo

IMG_1628.JPG

Mesas preparadas!!!.Martin ayudo al montaje de las misma con gran entusiasmo!!!!

Pan tostado con mantequilla de anchoas, sardina ahumada y tomate hidratado en aceite.

Ingredientes para 12 pintxos

  • 12 panes tostados.
  • 150 grs. de mantequilla de buena calidad.
  • Una lata pequeña de anchoas en aceite tipo octavillo.
  • Un sobre de 150 grs. aprox. de  sardina ahumada o bacalao ahumado.
  • 6 tomates hidratados y en aceite.
  • 10 ml. de aceite de oliva.

Elaboración

Picamos las anchoas muy finamente y añadimos a la mantequilla en “pomada” unificando todo, recomiendo también agregar el aceite de la conserva para ganar en sabor.

Montaje del pintxo

Sobre un pan previamente tostado  como hemos comentado anteriormente y a temperatura ambiente, untamos la mantequilla de anchoas, colocamos un filete de sardina ahumada y encima una tira hermosa de tomate hidratado en aceite. Añadimos ligeramente con un hilo de  aceite de oliva virgen extra sobre el pintxo antes de servir. 

IMG_20191116_222315.jpg

Pan tostado con mantequilla de anchoas, sardina ahumada y tomate hidratado en aceite

IMG_1651.JPG

Elaborando con esmerada concentración!!!

Tartaleta de puerro, jamón york, cebollino y salsa ligera con su tomate hidratado 

Ingredientes para 12 pintxos

  • 12 tartaletas de pasta brick o de hojaldre
  • 2 puerros.
  • 3 lonchas de jamón york de calidad.
  • 4 cucharadas soperas de salsa fina o mahonesa rebajada con agua.
  • Cebollino.
  • 4 tomates secos deshidratados.

Elaboración

Preparamos la ensalada mezclando en un recipiente el cebollino, el jamón york y el puerro, todo bien picado en «Brunoise». Le añadimos la salsa fina y mezclamos hasta obtener una masa homogénea, fina pero consistente.

Para montar el pintxo, colocamos una buena dosis de ensalada de puerro sobre la tartaleta y adornamos con tomate seco hidratado picado en pequeños trocitos.

IMG_20191116_223610.jpg

Tartaleta de puerro, jamón york, cebollino y salsa ligera con su tomate hidratado 

IMG_1661.JPG

Corte con destreza y atención!!!

Pintxo de salmón marinado, aguacate, mango y salsa thai.

Ingredientes para 12 pintxos

  • 12 brochetas de madera
  • 400 grs. de salmón marinado.
  • 1 aguacate hermoso
  • 1 mango hermoso.
  • 200 ml.de salsa thai.
  • 100 ml. de AOVE
  • Sal y Pimienta en c.s. (cantidad suficiente).

Marinado del  salmón para un lomo de 400 grs.

  • 200 grs. de sal.
  • 100 grs. de azúcar.
  • 100 grs. de pimentón dulce de la Vera.

Elaboración del marinado del salmón.

Marinamos el lomo del salmón con tiempo, para ello mezclamos la sal, azúcar y el pimentón en un recipiente. En una fuente de cristal honda tipo Pyrex colocamos una capa de la mezcla y sobre ella el salmón con la piel sobre dicha mezcla, cubrimos con el sobrante. Ponemos papel film pegado y lo metemos a la nevera aproximadamente unas 24-36 horas. Pasado ese tiempo lo sacamos y lavamos delicadamente al chorro de agua fría para quitar toda la mezcla. Secamos y envolvemos en un trapo dejando que repose en nevera 24 horas. Congelamos pasado este tiempo para comer con seguridad en caso de tener alguna intolerancia como ANISAKIS mínimo 48 horas. Congelamos poniendo primero film luego papel de aluminio y identificamos con una etiqueta el producto y la fecha, terminamos con film y a congelar.Pasado ese tiempo descongelamos en nevera y cortamos en trocitos pequeños. Reservamos en nevera.

Para la salsa thai

  • 100 ml. salsa dulce de curry rojo.
  • 25 grs. de gambas secas.
  • 1 lima.
  • 1 chalota.
  • 75 ml. de aceite de oliva.
  • 25 ml de vinagre de arroz.
  • Sal y pimienta en cantidad suficiente (c.s.)

Elaboración de la salsa thai

En un recipiente hondo, añadimos la salsa dulce de curry rojo, la gambas secas finamente picadas, el zumo de media lima con ralladura de la piel, el vinagre de arroz y la chalota finamente picada. Revolvemos el conjunto y le añadimos el aceite. Probamos la salsa y rectificamos de sal y pimienta. Reservamos a temperatura ambiente.

Montaje

Cortamos el salmón, el aguacate y el mango en trozos de 4 cm. y vamos ensartando en una brocheta de esta manera. Mango, salmón, aguacate y terminamos con salmón. Colocamos la brocheta sobre un recipiente pequeño y bonito salseando por encima con la salsa thai.

IMG_20191116_225033.jpg

Pintxo de salmón marinado, aguacate, mango y salsa thai

IMG_1641.JPG

Trabajo en equipo!!!!

Pintxo de muselina de jamón ibérico con parmesano y olivas negras

Ingredientes para 12 pintxos

  • 12 rebanadas de pan tostado para pintxo.
  • 250 grs. de jamón ibérico.
  • Mayonesa en cantidad suficiente.
  • 150 grs. de nata al 38%
  • 150 grs. de queso parmesano molido.
  • 6 olivas negras a poder ser secas.

Elaboración

Cortamos en trocitos pequeños el jamón y reservamos. Aparte montamos la nata  y la añadimos a  la mayonesa con movimientos envolventes y delicados. Seguido vamos añadiendo al jamón hasta conseguir una textura que nos permita montar el pintxo.

Montaje

Ponemos una cantidad copiosa sobre el pan tostado, espolvoreamos el parmesano y decoramos con aceitunas negras  deshidratadas o encurtidas muy finamente picadas.

IMG_1674.JPG

Pintxo de muselina de jamón ibérico con parmesano y olivas negras

IMG_1650.JPG

Enfrascado el alumnado en las elaboraciones

IMG_1640.JPG

La clase fue exclusivamente en «español»lo cual mantuvo la atención para no perderse nada 

Pintxo de buey de mar y langostinos en salsa cóctel con perlas de wasabi y Yuzu

Ingredientes para 12 pintxos

  • 12 rebanadas de pan tostado para pintxo.
  • 1.000 grs. de buey de mar cocido.
  • 500 grs. de langostinos cocidos
  • 150 grs. de palitos de txaka.
  • Salsa cóctel en cantidad suficiente.
  • Un tarrito de perlas de wasabi o en su defecto en pasta.
  • Sal y pimienta en c.s.

Ingredientes de la Salsa Cóctel

  • 200 grs. de mayonesa
  • 25 grs. de mostaza de Dijon.
  • 30 ml. zumo de naranja 
  • 30 ml. de whisky o brandy(coñac)
  • unas gotas de salsa picante (tabasco) o similar.
  • unas gotas de salsa inglesa.
  • 30 grs. de ketchup.
  • Sal y pimienta en c.s.

Elaboración de la salsa Cóctel

Sobre una mayonesa se añade el ketchup, el whisky, la mostaza, la salsa picante, la salsa inglesa y el zumo de naranja. Mezcla todo bien con la ayuda de una espátula hasta que quede una salsa ligera. Reservamos en nevera.

Montaje

Sacamos la carne del buey de mar y la picamos junto con los langostinos y los palitos de txaka. Lo ponemos en una fuente honda y vamos añadiendo la salsa cóctel hasta conseguir una textura que podamos montar sobre los panes tostados. Añadimos por encima perlas de wasabi o de yuzu.

IMG_1672.JPG

Pintxo de buey de mar y langostinos en salsa cóctel con perlas de wasabi y Yuzu

 

IMG_1637.JPG

Alguna foto de la elaboración del Pintxo en cuestió

 

Terminamos el curso degustando los pintxos con un vino rico de tierras francesas!!!!

 

 

 

Acerca de putxeros

Un día tuve un Sueño Lucido, era atacado por una centolla descomunal.La sacudí un sartenazo,la cocí en una marmita de tipo colada del alto horno y con sus maravillosas carnes y rojizos interiores comencé a copiar y confeccionar extraordinarios platos de grandes cocineros, como en la película de Julia & Julia donde Julie Powell (Amy Adams) se propone hacer todas las recetas contenidas en el libro de Julia Child Mastering the Art of French Cooking, (El arte de la cocina francesa).Recuerdo salivar cuando unía los ingredientes para un Txangurro a los aromas del gran Hilario Arbelaitz o la Lasaña de txangurro con mahonesa de hierbas y pimienta verde del descomunal Juan Mari Arzak o el centollo al horno de Igor Arregui. Estaba tan absorto,lucido,feliz y concentrado en el silencio de aquella cocina que me atreví con un Falso paté de centollo del gran Falsarius. En ese trajinar de salteados y sofritos fui despertado por el camión de la basura.El mismo día,ligero de equipaje mental, cambie mi vida por la cocina. Salut basureros por pasar por mi calle ese día.
Esta entrada fue publicada en curso, Gastronomia, recetas. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s