
CERVEZAS DE LA CATA, LÚPULO, CEBADA BASE Y TOSTADA
El 16 de marzo a las 20:30 horas oficio una clase maestra en el TXOKO, nuestro amigo Ramón un excelso conocedor del mundo de la cerveza y el vino, regenta la VINOTECA BELOSTIKALE en el casco viejo bilbaino.A los fogones el chef Guillermo preparó un maridaje muy cuidado.
Carta de la Cata y Puntuación de los Catadores
1 – Weihenstephaner Weissbier.Trigo 5,3%. Alemania.
Puntuación Media 7,94
Embutidos, fiambres y salchichas.
2 – Tripel Karmiet 8,4% Tripel. Bélgica.
Puntuación Media 6,72
Tapa de salmón marinado con mi salsa Thay
3 – Urban Beer Imperial IPA 6,5%. Cerveza artesana local de Zamudio.
Puntuación Media 5,83
Quesos azules Picón-Bejes Tresviso y Gorgonzola.
4 – Rochefort 6 Trapense Dubbel 7,5%. Bélgica.
Puntuación Media 7,89
Carbonade Flamande ( un estofado de carne típico de la cocina belga)
5 – Gulden Draak Dubbel 10.5%. Bélgica.
Puntuación Media 7,72
6 – O´haras Stout 4,3%. Irlanda.
Puntuación Media 5,88
Semifrio de Chocolate con crema inglesa de Naranja.

Extraordinario Grupo de Catadores
Conclusiones
La cata resultó todo un éxito, entre los presentes se dio una interpretación más bien heterogénea pero con matices. Había un camino sensorial y gustativo de paladar y olfato fino.Lo comento porque habiendo puntuaciones algo dispares en algunas de las cervezas, tiene su explicación en que las catas son un reflejo de nuestros gustos y sensaciones.Un análisis uniformado y homogéneo pocas conclusiones tiene.
Pongo por ejemplo el análisis de la Gulden Draak Dubbel 10.5%. Bélgica.Su analisis fue homogeneo con las puntuaciones.El desplazamiento entre los catadores fue poco significativo.Homogéneo
No así con la O´haras Stout 4,3%. Irlanda. Puntuaciones con un desplazamiento grande entre los catadores,puntuaciones de un 3 hasta un 9. Heterogéneo.
La media se ha efectuado entre 18 fichas de 22 catadores. Parece ser que algunos catadores no sintieron la necesidad o pensaron que su análisis tenía poca credibilidad. Muy lejos de nuestra realidad,las catas son para aprender. Todos las realidades sensoriales son bienvenidas.
En cuanto al maridaje unos apuntes;
La carne del estofado fue guisada con Rochefort 6 Trapense Dubbel 7,5%. Bélgica.Utilizando carne de ganado de la raza Hereford que tiene sus orígenes en el Condado de Herefordshire, en Inglaterra, fue introducida en la isla de Irlanda en 1775.
Uno de los quesos azules de la comarca de Liébana ( Cantabria) que se degustó en la cata, el Picón-Bejes Tresviso llamado el queso de las «tres leches»se elabora con leche de tanto de vaca, oveja y cabra.Es junto con el Valdeon de Leon y el Cabrales de Asturias como quesos azules, siendo su pasta cultivos de Penicillium que proporcionan su color y sabor característico debido a los mohos.Es para este Chef unos de los mejores quesos azules del mundo,desplazando al Roquefort francés, Gorgonzola italiano (de ahí la propuesta del maridaje) y del Stilton inglés.
Siento que puede dar controversias esta afirmación y también resultar chauvinista, más prefiero que estos tres quesos españoles queden en un desconocimiento para las hordas extranjeras de comedores de queso. Y así seguir disfrutando de este maravilloso manjar con una relación calidad-precio envidiable.Sea dicho!!!
Agradeceros vuestra presencia.
Reblogueó esto en Aromas de una escalera.
Me gustaMe gusta